Socialismo

SOBRE LA CRISIS DEL SOCIALISMO

La crisis y el posterior fracaso del modelo socialista soviético de la ex URSS y Europa Oriental, sin lugar a dudas, ha puesto en cuestionamiento radical no solo la viabilidad del proyecto socialista, sino también las bases filosóficas e ideológicas de tal proyecto, es decir, de la doctrina marxista leninista, por lo cuál se hace muy necesario que tratemos de analizar profundamente las causas mismas de este fracaso y a partir de ello sacar las conclusiones respectivas sobre la validez del socialismo científico y su base teórica del Materialismo Dialéctico e Histórico.

PREMISAS HISTÓRICAS DEL ANÁLISIS CIENTÍFICO
Llevar a cabo este análisis presupone tener en cuenta cuatro premisas, entre otras que nos permitan orientarnos correctamente.
Ø  Debemos distinguir entre Socialismo y Comunismo, porque hay una grave confusión con consecuencias funestas cuando se las identifica. Según Marx, Engels y Lenin el Socialismo es una etapa histórica de transición entre Capitalismo y Comunismo, al interno de la cuál puede haber distintas fases de acuerdo a las propias peculiaridades de la formación socioeconómica en transformación revolucionaria. A partir del análisis histórico de la sociedad hasta llegar al capitalismo y de su investigación respectiva, los clásicos del marxismo, establecieron la necesidad histórica del Comunismo Científico en sus aspectos muy generales y esenciales que exigía inevitablemente una etapa histórica de transición, que ya hemos dicho, y que también señalaron las características y leyes muy esenciales y generales. La construcción concreta y específica de esa etapa histórica de transición demanda la especificidad de una determinada formación socio económica lo que lleva necesariamente a establecer un modelo particular del socialismo. La construcción concreta de un modelo Socialista no está exenta de errores y deformaciones ya sea por razones sociales, ideológicas, etc. Pero eso en absoluto invalida el Proyecto Socialista y Comunista Científico, ya que este nace necesariamente de la esencia misma del capitalismo en tanto es negado y superado dialécticamente. No existe otra alternativa.
Ø  El desarrollo de historia no es lineal, por el contrario es un desarrollo dialéctico cuya tendencia fundamental es de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, de lo imperfecto a lo perfecto. Pero esta tendencia se desarrolla concretamente a través de ascensos y descensos, avances y retrocesos, avances e involuciones, pero al final y definitivamente triunfa la tendencia fundamental ya señalada, Así lo demuestra objetivamente la marcha de la historia humana. Por lo tanto el desarrollo de la humanidad hacia el Socialismo y Comunismo Científico, es inevitable, por la misma naturaleza del capitalismo y de la historia, pero este desarrollo no excluyen, por el contrario presupone fase de involución al capitalismo, pero este retroceso siempre será de carácter transitorio y relativo, por que en tanto exista capitalismo y lucha de clases tarde o temprano dialécticamente generará su negación y superación, es decir la vuelta al Socialismo en perspectiva del Comunismo Científico.
Ø  El análisis de cualquier sociedad y específicamente de la Socialista debe tener en cuenta la unidad y la contradicción de sus elementos constitutivos de tal manera que es inseparable lo uno de lo otro, ya que si bien son diferentes (antagónicos o no antagónicos) existen en realidad en una unidad. Nos estamos refiriendo a que el estudio científico debe siempre tener en cuenta la unidad y contradicción de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, así como la base e infraestructura, la superestructura política e ideológica del Socialismo. Cualquier análisis que sea unilateral será metafísico y por lo tanto falso que inevitablemente nos lleva a desviaciones de derecha o izquierda.
Ø  Por otro lado el análisis del Socialismo debe también tener en cuenta la interrelación dialéctica (unidad y contradicción) de la causalidad interna y externa de la formación socio económica Socialista. La causalidad interna por cierto que es la determinante, pero por si sola no es suficiente para explicar una determinada sociedad, sino que es muy necesario tener en cuenta como la causalidad externa actúa en y a través de la causalidad interna. El Socialismo no puede explicarse exclusivamente por causas internas, sino que estas están ligadas indisolublemente a causa externas como veremos oportunamente.


CAUSAS DE LA CRISIS Y FRACASO DEL SOCIALISMO DE LA EX-URSS

I.     CAUSAS   ECONÓMICAS: 
a)    En el ámbito económico se constato un peligroso estancamiento en las últimas décadas, que se tradujo en la incapacidad para atender las demandas crecientes de la población en bienes y servicios.
       Situación esta que se fue manifestando a mitad de la década del 60, durante todo el 70 y sobre todo en la década del 80. Situación diferente al proceso de desarrollo económico que se dio en las décadas anteriores.
b)    Una de las causas más importante radica en que el modelo de crecimiento extensivo que sirvió durante las décadas del 20 al 60, comenzó a manifestarse de manera ineficaz para el desarrollo, la producción y la productividad y no fue sustituido en el momento oportuno las reformas económicas planteadas en 1955 y que no se implementaron, en este caso por el modelo económico intensivo. El modelo económico extensivo, se sustenta en una movilización de mano de obra  cada vez más numerosa, la explotación de nuevas fuentes de recursos y el empleo de maquinarias adicional
       Esto se traduce en la creación continua de nuevas empresas o unidades de producción, que son financiadas con los fondos disponibles de las antiguas empresas. Aparentemente este modelo de crecimiento sería el más adecuado, entre otras razones por que generaría nuevos plazas de trabajo y diversificaría la producción. Pero el problema es que llega un momento en que como las empresas existentes tienen que financiar a las nuevas, su capacidad para movilizarse tecnológicamente con nuevas inversiones que elevan su capacidad productiva se hace cada vez menor. Es decir, que en el aparato productivo constituido por la totalidad de las empresas que generan bienes y servicios se empieza a frenar el aumento de la producción y productividad, debido al lento desarrollo tecnológico que sigue produciendo en instalaciones viejas, con maquinarias obsoletas y con formas de organización interna inadecuadas.
       El resultado final de todo esto es que la economía se vuelve  cada vez más incapaz de atender las demandas crecientes de una población mayor, que exige más bienes de mejor calidad. El modelo de crecimiento intensivo, se caracteriza por el aumento de la producción y la productividad utilizando el máximo de su capacidad las empresas existentes, a través de su modernización tecnológica, de la calificación técnica de sus trabajadores. Esto se traduce en la renovación de las instalaciones, de la maquinaria y de la forma de organización interna de las empresas.
       La Revolución Científica Tecnológica que se estaba dando en el resto del mundo es aprovechada a cabalidad, y esto se reflejó en el estancamiento del producto nacional bruto. El mundo capitalista en ese sentido supo aprovechar al máximo la Revolución Científica Tecnológica sacando una gran ventaja a la URSS.
c)    Otras de las causa radica en la planificación hipercentralizada que tuvo como consecuencia el bloqueo de la iniciativa creadora de los trabajadores que con su esfuerzo producían la riqueza social. El modelo señalado se caracteriza por el hecho de que las decisiones fundamentales, de que producir, cuánto producir y como producir, se encuentran centralizadas en el órgano de planificación, correspondiéndola a las empresas solamente el rol de ejecución. Este modelo prácticamente anuló el mercado socialista subordinado o articulado a los lineamientos generales de una correcta planificación democrática. Por otro lado generó la existencia de un mercado negro que abarco el 25%  de la producción lo que fomentaba la corrupción.
d)    También otra causa fue la estatificación de la economía, es decir, que prácticamente casi toda la economía era propiedad estatal en manos de la burocracia, casi anulando por completo el real funcionamiento de cooperativas de producción y servicios, así como de la presencia de empresas privadas en sectores secundarios de la economía que pudiesen contribuir a una mayor producción y productividad de la economía soviética.
e)    Por otro lado se violó la ley económica fundamental del Socialismo que consiste en la  satisfacción creciente de las necesidades de los trabajadores y población en general. Esto se debió a que se priorizó excesivamente el sector I de la producción (bienes de capital) en detrimento del sector II (bienes intermedios y de consumo).
f)     Y por último, debemos señalar que por las necesidades de la lucha contra el imperialismo, se exagero demasiado al priorizar desmesuradamente la producción para la industria bélica y especial afectando significativamente la producción para las necesidades básicas de la población.

II.    CAUSAS SOCIO - POLÍTICAS:
1.    La dictadura del proletariado correspondiente al Socialismo, como lo señalará Marx y Lenin, es una unidad dialéctica para la burguesía derrotada pero no liquidada en todos los niveles y a la vez democracia política de los proletarios y de la población mayoritaria que supera dialécticamente la más perfecta de las democracias burguesas representativas. Esto constituye una tesis central del Marxismo  Leninismo.
2.    Lenin no sólo desarrollo teóricamente dicha tesis sino que también lo práctico creadoramente de acuerdo a las peculiaridades de su sociedad entre 1917-1924:
       a) Los Soviets constituyeron la expresión más democrática del proletariado y del pueblo. Estos elegían democráticamente a sus representantes y el congreso de los Soviets se constituyó en el órgano supremo de decisión. De allí que Lenin planteara la consigna “TODO EL PODER A LOS SOVIETS” previendo, el peligro del burocratismo, ya que no solo no se pudo eliminar por completo a la antigua burocracia, sino que bajo nuevas formas burocráticas se manifestaba la burguesía no aniquilada.
       b) EL PLURIPARTIDISMO en la sociedad soviética y su congreso se expresaban libremente. Distintas re-presentaciones políticas, que expresaban los distintos intereses de las clase sociales luchaban en función de sus objetivos políticos: bolcheviques, mencheviques, socialistas revolucionarios, liberal constitucionalistas etc. Es decir no existió el monopartidismo.
       c) LA HEGEMONIA DEL PARTIDO PROLETARIO DE LOS BOLCHEVIQUES; dentro del régimen democrático soviético y el pluripartidismo, fueron los bolcheviques los que por su práctica revolucionaria correcta ganaron la adhesión conciente y libre del proletariado y del pueblo en general, de tal manera que se constituyó en su real vanguardia política.
3.    La dictadura del proletariado que se práctico en la fase Leninista y que más o menos perduró hasta fines de la década del 30 con la consolidación de la burocracia stalinista que instaló la dictadura burocrática del partido y el estado usurpando el  poder político de los trabajadores, de los soviets. Esta fue la nueva forma de cómo la burguesía derrotada pero no aniquilada se apoderó gradualmente del poder, aunque de manera contradictoria siguió construyendo el socialismo: propiedad social, planificación, etc. Aunque a su vez se iban sentando las bases de su deformación en todos sus niveles, que se hizo manifiesto por primera vez en la década del 60, cuando en1965 se plantearon las necesidades de reformas económicas para superar las desviaciones que hemos analizado anteriormente. Pero fueron saboteadas y se continuó en lo fundamental con el mismo modelo stalinista. ¿Por que razón? La explicación radica en que los intereses de la omnipotente dictadura burocrática ya no correspondían a los intereses del Socialismo en camino al Comunismo, que es el interés del proletariado. La dictadura burocrática, pues, deformando al Socialismo sentaba las bases para su posterior involución hacia el capitalismo. Las profundas desviaciones económicas, sociales y políticas tenían que generar tarde o temprano la crisis del modelo Socialista Soviético con su posibilidad de su fracaso, lo que años más tarde sucedió.
4.    Esto inevitablemete se expresó en el nivel ideológico: se desarrolló en el stalinismo, el dogmatismo y el totalitarismo ideológico y un marxismo metafísico, anticientífico, para defender los interese de la burocracia soviética y aplastar cualquier intento de discrepancias. Es cierto que la lucha contra “el culto a la personalidad” muy limitadamente cuestionó el dogmatismo, pero en definitiva se convirtió en cortina de humo para legitimarse ante los trabajadores y el pueblo por parte de la omnipotente burocracia, además que manifestaba una posición idealista culpa de todo a un individuo: José Stalin.

III.   CAUSAS EXTERNAS: LA PERMANENTE OFENSIVA DEL IMPERIALISMO
a)    El Socialismo no empezó a construirse en un país capitalista desarrollado, que sin lugar a dudas de haber sido así los contenidos y el proceso mismo hubiese sido muy distinto. Se empezó a construir en un país atrasado con una fuerte presencia feudal económicamente hablando y con una fuerte tradición autoritaria del zarismo  en lo político.
       Esta situación de atraso real, a pesar de un cierto desarrollo capitalista desde principio de siglo, se agravó por las consecuencias de la primera guerra mundial, desatada por las contradicciones interimperialistas, en la que la Rusia de aquel entonces fue derrotada en el Frente Oriental por los alemanes, lo que obligó, en dichas condiciones y para defender el estado socialista naciente, a la firma de la paz de Brest  Litevsk.
b)    Las consecuencias económicas se agravaron muchísimo más por la guerra civil desatada por los contrarrevolucionarios rusos con el apoyo total de las potencias imperialistas de occidente, que buscaban con esto liquidar al primer país socialista del mundo por las implicancias mundiales e históricas qué tenían la alternativa del Socialismo en camino al Comunismo Científico. Esto obligó posteriormente a que Lenín aplicara la NEP, un plan económico excepcional, bajo la hegemonía proletaria, de la propiedad social y de la planificación, se da apertura, dialécticamente, al capital nacional y extranjero, así como a los mecanismos del mercado y de la burguesía rural, para que ayuden al desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, la base material del Socialismo.
c)    Durante la década del 20 y el 30 el imperialismo en forma encubierta prosiguió el bloqueo económico y la lucha anticomunista abierta para destruir la primera sociedad socialista en el planeta.
       Una de las expresiones más importantes de esta permanente ofensiva imperialista fue la segunda guerra mundial, que a través del imperialismo alemán buscó resueltamente liquidar el socialismo soviético aunque no lo consiguió, pero significó la pérdida de cerca de 220 millones de muertos, la casi totalidad de su industria y agricultura destruida. Es decir, significo la casi destrucción del socialismo soviético construida por más de dos décadas, a pesar de las desviaciones y deformaciones, de la fase stalinista.
d)    Posteriormente, el imperialismo dentro de la nueva situación de la BIPOLARIDAD, implemento la llamada GUERRA FRÍA, cuyo objetivo declarado para la derrota y liquidación del socialismo, que incluso se había expandido en Europa Oriental, China etc. Utilizó todos los medios posibles, dentro de esta etapa de equilibrio estratégico sin recurrir a la guerra, que sin lugar a dudas desataría la tercera guerra mundial con todas sus apocalípticas consecuencias para toda la humanidad. Esto obligó a la URSS a desarrollar la industria militar para tener la capacidad de confrontación bélica con el imperialismo y en la lucha entre capitalismo y socialismo a nivel mundial, aunque a su vez, sobre la base de la dictadura burocrática, de manera contradictoria fue desarrollando una creciente política hegemonista de gran potencia (que no es lo mismo que social imperialismo). Esto último fue lo que llevó a que se priorizara de manera desmesurada los recursos económicos, tecnológicos, científicos, etc. Para la industria bélica y espacial (la “guerra de las galaxias”) afectando significativa-mente el sector II de la economía, es decir como ya hemos señalado, la producción orientada para la satisfacción  de las necesidades básicas de la sociedad soviética. Esta orientación, contribuyó al final a generar la crisis y fracaso del modelo socialista soviético. Pero como hemos visto, el imperialismo también fue causante de la crisis y el posterior fracaso.

LA PROPUESTA DE  LA PERESTROYKA Y LA GLASNOT
Ante la grave crisis de la sociedad soviética y de la Europa Oriental un sector del partido comunista soviético encabezada por Mijail Gorbachov propusieron la perestroyka y la glasnot con el objetivo de la renovación profunda del modelo socialista soviético a través de reformas en todos los niveles: económico, social e ideológico que permitan superar las deformaciones y de esta manera su crisis y la posibilidad  del fracaso.
a)    Manteniendo la hegemonía de la propiedad social, desestatizándola y la planificación, debería atacar y eliminar las causas económicas que hemos  indicado y a la vez propiciar la presencia del capital privado y del mercado, como mecanismo regulador de carácter social. Todo ello orientado al desarrollo de producción y la productividad.
b)    La democratización política de la sociedad estableciendo la democracia representativa bajo la hegemonía real (no legal) del PCUS.
c)    La libertad ideológica, la libertad de prensa, el pluralismo ideológico, el desarrollo científico y tecnológico, etc.
d)    Un nuevo tratado de la UNION donde las repúblicas tengan mayor autonomía  e igualdad de condiciones con la república de Rusia, manteniendo un poder central en los aspectos fundamentales de la economía, la seguridad la defensa nacional y la política exterior.
e)    Dar fin a la guerra fría para evitar la tercera guerra mundial, generando un nuevo nivel de cooperación dentro de la lucha de los dos sistemas del Socialismo y Capitalismo; eliminar su política hegemonista de gran potencia, permitiendo independencia total de los países del bloque soviético y su presencia en otros países como Afganistán. Los ingentes recursos que se derivarían de todo esto serían para superar la crisis económica y social de la URSS.

EL DESARROLLO REAL DE LA FASE DE LA PERESTROYKA:
a)    En la realidad el proceso se desarrolló de tal manera que en lugar de conseguir los objetivos propuestos, se agudizó la crisis hasta el fracaso del modelo soviético y la desaparición de la URSS y Europa Oriental.
b)    Se desarrollaron fundamentalmente tres tendencias ideológicas y políticas, como expresión de la lucha de clases en esta nueva fase: 
       Los neoestalinistas, constituidos por la burocracia partidaria y estatal que controlaba totalitariamente el poder político y tenía privilegios económicos y ciertos niveles de corrupción. Se opusieron en lo básico a la Perestroyka y la sabotearon frontalmente, presionando permanentemente al sector de Gorbachov.
       En el otro extremo, se ubicaron los procapitalistas que propugnaban las reformas en todos los niveles, bajo la modalidad so-cialdemócrata (A. Yakolev, Shevernadzave) o neoliberal (Boris Yeltsin). Tenían el apoyo del imperialismo sobre todo Yeltsin.
       La posición de quienes planteaban de verdad la Perestroyka y la Glasnot, es decir, los sectores socialistas renovadores, pero que en realidad era la minoría, como los hechos lo fueron demostrando.
c)    M. Gorbachov en la práctica demostró ser un centrista y vacilante que no desarrolló consecuentemente su propuesta teórico, lo que sirvió para que la crisis económica, social y política se agudizara y por lo tanto las posiciones extremistas se vayan por un lado endureciendo (los neostalinistas) o consolidando (los procapitalistas) y que al final terminó por favorecer estas posiciones, sin dejar de reconocer que si se dio el proceso de democratización política pero que en definitiva fue utilizado por los  procapitalistas.
       Por otro lado, después de oponerse aceptó el retiro democrática mente decidido por sus pueblos de las repúblicas bálticas, abriendo las compuertas para los nacionalismos marginados que posteriormente fueron aprovechado por B. Yeltsin para su objetivo: la disolución de la URSS, objetivo buscado hace tiempo por el imperialismo. También debemos señalar que no apoyó decididamente a los sectores socialistas y comunistas de los países de Europa Oriental para lograr aplicar la Perestroyka y la Glasnot, por el contrario pasivamente permitió el desarrollo y consolidación de los sectores burgueses que luego tomaron el poder.
       Y por último liquidó a nivel mundial  la BIPOLARIDAD, optando por la cooperación solamente con el imperialismo, favoreciendo una nueva correlación de fuerzas a nivel mundial; la UNIPOLARIDAD POLÍTICA Y MILITAR DE EEUU (en medio de las contradicciones de los bloques económicos imperialistas ya señalados  anteriormente). Todo esto se coronó con la asunción oficial de la línea capitalista socialdemócrata en el pleno del PCUS en el mes de julio de 1991.
d)    Toda esta situación generó a que las fuerzas neostalinistas dieran en agosto del 91el golpe de estado que fracasó por que no fue apoyada por el pueblo, las bases del PCUS y las FF.AA., ya que habían pasado 5 años de experiencia democratizadora y condenaron una medida golpista, además que eran los representantes  del totalitarismo y de la crisis económica y social.
       Esto permitió que los procapitalistas con B. Yeltsin a la cabeza terminaran por consolidarse y su total debilitamiento de  Gorbachov. De esta manera el camino estaba totalmente libre para iniciar el proceso de restauración total del capitalismo y la desintegración de la URSS, y así consolidar el sistema capitalista mundial y la Unipolaridad de los EE.UU. Procesos que se han dado inicio, pero que supondría una agudización de la lucha de clase, por que en el fondo, inevitablemente se dará la lucha histórica y planetaria entre Capitalismo y Comunismo.

NECESIDAD Y POSIBILIDAD DEL SOCIALISMO EN EL PERÚ

A.     INTEGRACIÓN DE LA FORMACIÓN SOCIAL PERUANA A LA ECONOMÍA MUNDIAL
A fines del siglo XV se inicia el proceso histórico de la acumulación  originaria del capital para dar nacimiento al nuevo sistema capitalista y es dentro de este contexto que se produce la conquista de América y el Perú, la que a su vez sirve para dicho proceso histórico. La  necesidad de los metales preciosos como una de las fuentes de acumulación capitalista llevó a una reestructuración profunda de la formación social incaica de tal manera que la actividad agropecuaria dejó de ser lo principal de la vida económica.
De esta manera la formación económica social del incanato dejó de ser autárquica para ser dependiente de la economía capitalista en formación, situación estructural que determinará profundamente nuestra economía hasta nuestros días. Nos integramos en la economía mundial pero en condiciones de colonia, por un lado, pero por otro debido a la división internacional del trabajo de aquel entonces, nuestra función era la de productor de materias primas, en este caso de la minería. Pero además dicha actividad y posteriormente a mitad del siglo XVIII. Cuando hay un agotamiento de la minería y se vuelve a la agricultura, se desarrolla dentro de relaciones de producción esclavista y feudal e incluso dentro de los obrajes se desarrollaron relaciones semiesclavistas. Esto determinó que no se desarrollen relaciones salariales y posibilite siquiera un proceso inicial de acumulación capitalista.
Por lo tanto en los tres primeros siglos (XVI, XVII, XVIII) nuestra formación social estuvo determinada fundamentalmente por su dependencia colonial y la mantención de relaciones de producción esclavista y feudal, bloqueándose toda posibilidad de desarrollo capitalista.

B.     EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO INGLES Y LA SEMICOLONIALIDAD DE LA FORMACIÓN PERUANA
El capitalismo inglés estaba en pleno desarrollo durante el siglo XVIII, de tal manera que ya no era suficiente su propio mercado interno y sus colonias, sino que requería nuevos mercados por lo que necesitaba conquistar y apropiarse de las economías latinoamericanas.
Esta es la causa principal que va a explicar por qué Inglaterra le declara la guerra a España en las últimas décadas del siglo XVIII. En primer lugar, después es derrotarla, logra eliminar el monopolio comercial aperturándose los nuevos puertos del Atlántico (Buenos Aires y Caracas) con lo cual se intensificó su actividad comercial y financiera y a la vez desarrollo a la clase dominante de los criollos de aquellas ciudades, lo cual significo el debilitamiento y posteriormente una profunda crisis de la economía peruana al ser la principal afectada, ya que ella había tenido el monopolio en Lima y Callao.
Posteriormente. Inglaterra financió económicamente y ayudó militarmente a los criollos para llevar adelante los procesos de la independencia política, orientados por la ideología liberal de Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, con lo cual consiguieron eliminar toda dependencia económica, aunque dentro de una formal independencia política es decir, se estableció la dependencia semicolonial, manteniéndose las misma relaciones de producción de tiempos del virreinato por lo que no se dio ninguna  revolución social, es decir, no se liquidó el sistema feudal  esclavista, por el contrario, en nuestro país se va a dar un nuevo proceso de reconcentración feudal de las tierras, consolidándose la oligarquía conformada por los criollos terratenientes, comerciantes y mineros.
Nuevamente serán los intereses del capitalismo Inglés que van a determinar nuestra estructura productiva y en general la estructura económica de nuestro país, el desarrollo intensivo de la industria y la necesidad de una mayor producción y productividad agrícola, lleva a que se explote el guano. La oligarquía y los caudillos militares de aquel entonces entregaron su explotación y comercialización en la década de 1840, demostrando su carácter antinacional, aunque posteriormente, en la década de los 60, fue entregado a los consignatarios peruanos; tampoco sirvió para el desarrollo capitalista de nuestra economía, la casi totalidad de los ingresos fue para financiar la creciente burocracia civil y militar, pagar la deuda externa e interna, para gastos suntuosos etc. Y fue muy poco lo que se utilizó en actividades productivas como la agricultura norteña de azúcar o la construcción de ferrocarriles y carreteras. Es decir se perdió una nueva oportunidad histórica de acumulación o génesis del capital para pasar de la feudalidad al sistema capitalista. Fue el carácter de clase de la oligarquía terrateniente, comercial, minera y a la dependencia semicolonial de Inglaterra, las que una vez más bloquearon el desarrollo capitalista de nuestro país. Este proceso se agravó con la guerra del pacífico, con la apropiación del salitre por parte de la oligarquía Chilena con el apoyo abierto de Inglaterra y clandestino de Estados Unidos, la derrota fue responsabilidad de la oligarquía peruana y del capitalismo Inglés principalmente.
Y si esto no fuera suficiente, el segundo militarismo de postguerra terminó por rematar nuestro país, fue precisamente el Mariscal Cáceres el que a través del contrato Grace entregó nuestros ferrocarriles, guano y las minas, profundizándose nuestra dependencia semicolonial y el proceso de descapitalización interno, bloqueándose cada vez más toda posibilidad de desarrollo capitalista

C.     EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y EL PRIMER MODELO CAPITALISTA DE ECONOMÍA DE ENCLAVE.
A fines del siglo XIX y comienzos del XX se desarrolla una lucha de la hegemonía mundial entre Inglaterra, USA, Francia, Alemania, países que estaban en pleno proceso de desarrollo industrial capitalista, el cual se verá favorecido por lo que se conoce como la segunda revolución industrial, el desarrollo de petroquímica y la electricidad, modificando las fuentes de energía trayendo un mayor desarrollo de la siderurgia, la metalurgia, la química. etc. Lo que implica un mayor desarrollo de la producción y la productividad capitalista. Esta nueva situación lleva a nuevos procesos de concentración y centralización, dando nacimiento a los monopolios, es decir, se genera el fenómeno del imperialismo.
Es por ello que el gran capital monopólico establece una nueva relación con las economías dependientes, ya no sólo son relaciones a nivel comercial, financiero o a nivel de infraestructura vial, sino que los monopolios establecerán inversiones directamente en los sectores productivos primarios como la minería, la agricultura, el petróleo. Es así que se establecen las empresas azucareras de la Grace, Gildemeister, Larco. etc. en el sector minero la Cerro de Pasco Corporation en el petróleo, la IPC. etc. De esta manera se establece una nueva estructura productiva caracterizada por la profundización de la dependencia económica, la inversión directa orientada a los sectores primarios que no generan un desarrollo industrial regional y nacional, se genera nuevos espacios geoeconómicos en el norte, sierra central, en el sur, además de una incipiente industria manufacturera en Lima.
Por lo tanto si bien es propiamente el desarrollo capitalista en nuestra formación social peruana, pero dicho capitalismo es dependiente que no favorece el desarrollo industrial y que por el contrario será un permanente mecanismo de descapitalización a través de la economía de enclave, el comercio, las finanzas lo que impedirá estructuralmente el desarrollo del capitalismo siquiera a niveles de desarrollo medio.

D.     EL IMPERIALISMO Y EL SEGUNDO MODELO CAPITALISTA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
Después de 1,940 la industrialización se expandió  a una tasa rápida y la industria se convirtió en un sector productivo importante, dejando de ser marginal, siendo diversos los intereses de los grupos que controlaban. Hasta 1,946 la industria peruana, impulsada por la segunda guerra mundial, formaba el 21% del PNB. La característica más importante de esta industrialización fue la llegada de la gran industria norteamericana la que fue copando poco a poco el sector industrial manufacturero generando conflictos con sectores industriales nativos y la pequeña empresa.
Este proceso se fue desarrollando en la década siguiente. Durante el Ochenio Odrialista se profundiza la penetración imperialista a través de la misión Klein que diseña la política económica. Además la bonanza producida por las exportaciones debido a la guerra de Corea y las nuevas inversiones  norteamericanas en nuevos enclaves. La Oroya, Toquepala, Talara, Marcona, le permitieron profundizar dicho proceso.
Esto llevo a la larga un conflicto de intereses entre los exportadores que propugnaban el libre comercio y los industriales que pugnaban por una política proteccionista. Al final los industriales salieron derrotados a favor de la oligarquía, principalmente los sectores comerciales y financieros. Pero a pesar de ello, el proceso de industrialización siguió desarrollándose, sobre todo el directamente vinculado con el capital norteamericano.
Durante el gobierno de Prado, se dio la ley de promoción industrial que formalizó el proceso de industrialización por “Sustitución de Importaciones” en que se encontraba nuestro País. Pero esto no significo el desarrollo de una industria nacional con consecuente desarrollo de una burguesía nacionalista. Todo lo contrario. Las actividades industriales en el Perú se caracterizaba por su extremado grado de dependencia del sector externo; por el desarrollo de una débil y distorsionada estructura de producción, por la dominación de la inversión directa de capital extranjero; por que se quedaba solamente en el procesamiento primario de materias primas para la exportación, por la aplicación de una alta tecnología no podía absorber el excedente de la mano de obra; además, los sectores bajo control extranjero poseían una alta intensidad de capital y mostraban un alto grado de concentración ya que las tres firmas extranjeras controlaban el 80% de la industria del caucho, tres el 80% del cemento y cuatro el 88% de los productos metálicos no ferrosos. Pero a pesar de ello el proceso de sustitución de importaciones favoreció limitadamente el crecimiento de una burguesía urbana industrial dependiente del capital extranjero. En realidad la industria peruana de aquel entonces presentaba una estructura superficial y débil muchas “industrias” eran en realidad operaciones de ensamblaje especialmente de vehículos motorizados y artefactos eléctricos. Este es el proceso de “Sustitución de Importaciones” que impulsa el capital extranjero para producir localmente los bienes que antes exportaba al Perú.
El triunfo del primer Belaundismo significó el ascenso político de la burguesía industrial en alianza con la pequeña burguesía a favor de la continuación y desarrollo de modelo de “Sustitución de Importaciones” impulsado por el capital imperialista norteamericano. Pero la oligarquía desde el parlamento no permite un mayor desarrollo, aún más la alianza AP - DC no cuestionó el patrón nacional de acumulación basados en las exportaciones principalmente de materias primas.
Por otro lado este modelo capitalista significó desde su inicio un mayor abandono del agro peruano, salvo la agricultura capitalista de la costa azúcar, algodón. El agro mayoritariamente capitalista no fue atendido por que no le interesaba económicamente el gran capital y su socio intermediario de la burguesía industrial. La solución para la falta de alimentos fue la importación creciente de productos agrícolas, lo que favorecía  al capital extranjero y sus socios menores, así como agravaba la balanza comercial.
Esta situación buscó ser solucionada a través del Reformismo Militar de Juan Velasco Alvarado a través de sus reformas estructurales que buscó desarrollar plenamente el modelo de “Sustitución de Importaciones” con fuerte presencia del capitalismo estatal. De allí que llevó a cabo la reforma agraria y la reforma de empresa
que pretendió eliminar las relaciones precapitalistas en el agro y favorecer el desarrollo industrial modificando las formas de dependencia con el capital imperialista. Pero este  radical proyecto reformista de 4 años nuevamente terminó fracasando por la propia naturaleza del modelo, ya que un mayor desarrollo industrial estatal y privado requería mayores importaciones de bienes de capital, insumos, tecnología, lo que significaba un mayor egreso de divisas que superan cada vez más los ingresos por las exportaciones principalmente tradicionales lo que llevó a que en 1,975 se de un profundo desequilibrio de nuestra balanza de pagos. Esto se vió agravada por el crecimiento significativo de la deuda externa así como por el desequilibrio presupuestal. Explotó la crisis económica, esta fue la causa del golpe de estado de Francisco Morales quién inicia política liberal ortodoxa dictada por el FMI que agudizó la crisis siendo continuada por el segundo Belaundismo y llegó a límites extremos con la política econ. del gob. Aprista, sobre todo desde 1,988 y 1,990.

E.     LA GLOBALIZACIÓN Y EL TERCER MODELO CAPITALISTA DEL NEOLIBERALISMO.
Ante el fracaso del primer y segundo modelo capitalista para lograr el verdadero desarrollo y así como también el  fracaso de las políticas liberales ortodoxas que se aplicaron desde 1975 hasta 1990, salvo los dos primeros años de la política económica heterodoxa del  gobierno  aprista (1985-1987),  en 1990 con el gobierno Fujimorista se inicia el tercer modelo capitalista: el neoliberal que se venía aplicando desde la década del 80 en algunos países de América Latina como parte de la ofensiva mundial de la contrarrevolución reaccionaria neoliberal.
Este tercer modelo se aplica dentro de un particular contexto que lo hace presentarse como la única alternativa válida. La existencia de una prolongada crisis económica, una década de violencia política, una profunda crisis de representación, política y gremial, así como la existencia de un nuevo panorama internacional caracterizado por un nuevo patrón de acumulación de la ex URSS y el bloque soviético de la Europa Oriental.
Los fundamentos de este modelo capitalista, que es la expresión del capitalismo salvaje, son: el eje central, las leyes absolutas del mercado y un “Estado Mínimo”. Así como el desarrollo de un nuevo programa  económico. Reformas estructurales, política de estabilización, política de inserción internacional. Llevar adelante este modelo neoliberal, el gobierno fujimorista en alianza con las fuerzas armadas y el SIN dieron un golpe de Estado para establecer la Dictadura Cívico-Militar y así, también eliminar toda oposición política y social. Ya nos acercamos a la década y este tercer modelo capitalista nuevamente a fracasado en toda la línea, pero no solamente en nuestro país sino en toda América Latina y incluso a nivel mundial que se expresa con el triunfo de Clinton en USA y de la social democracia en la mayoría de países de la Comunidad Europea. En nuestro País podemos verificar lo que hemos señalados por los siguientes hechos:
a)    Este modelo capitalista en lugar de haber propiciado el desarrollo industrial no solamente  para el mercado interno sino también para la exportación continental y mundial ha reprimarizado nuestra economía en la exportación de productos no tradicionales: minería, pesca etc. conforme a la nueva división internacional del trabajo impuesto por el neoliberalismo globalizado dirigido por los grandes transnacionales de los bloques regionales norteamericanos, europeos y japoneses.
b)    Nuestra economía se encuentra en una profunda recesión económica producto de lo anteriormente señalado, de una política antinflacionaria del permanente ajuste fiscal, de la artificial paridad cambiaria.
c)    Todo esto ha llevado a aumentar el desempleo y el subempleo, así como la pobreza y la extrema pobreza generándose crecientes niveles de violencia social: la delincuencia, prostitución, narcotráfico etc. 
d)    Las privatizaciones no han servido para un mayor desarrollo económico, sino por el contrario se ha favorecido a los monopolios extranjeros aumentando desmesuradamente sus ganancias como la telefónica española; y lo único que le ha interesado al gobierno es aumentar las reservas internacionales, pero para poder pagar la deuda externa.
e)    La deuda externa y su pago es el eje central de la política económica del fujimorismo, ya que ese es el interés fundamental del FMI, que si bien se ha renegociado en los pagos a la larga se pagará más en un mayor tiempo. Es decir sigue el proceso de descapitalización a nivel financiero.
f)     El capital “Golondrino” que ha venido a nuestro país ha sido lo fundamental de la cartera pesada de los bancos, ha especulado con las tasas más altas a nivel mundial, lo que  ha significado una mayor descapitalización. Por ello habría que decirle “capital  vampiro”.
g)    El centralismo se ha agudizado, profundizando el atraso de las regiones y pueblos del país. No se ha propiciado el desarrollo económico de las macroregiones o las regiones anteriormente creadas. Se han paralizado proyectos industriales, agroindustriales de infraestructura.
h)    Los servicios sociales básicos progresivamente siguen siendo afectados en función de su plena privatización bajo formas indirectas: educación, salud, vivienda, seguro social, etc. Esto nos demuestra que en todos los aspectos económicos  sociales el tercer modelo neoliberal ha fracasado. Ni siquiera ha favorecido un capitalismo medio.

F.    LA PROPUESTA DE CENTRO DEL MODELO DE LA SOCIAL DEMOCRACIA, NEOESTRUCTURALISMO O EL SOCIAL CRISTIANISMO SERA SOLUCIÓN
Ante el evidente  fracaso de los tres modelos capitalistas por lo que ha pasado nuestro país hasta la fecha, actualmente se levantan varias propuestas ideológicas y programáticas de “centro” que señalan que si pueden solucionar los problemas estructurales e históricas de nuestra formación social.
Si bien las tres propuestas tienen un fundamento ideológico distinto, todas coinciden en reformar el sistema capitalista para que esto sea popular, democrático, nacionalista y humanista y así poder lograr el desarrollo integral de la persona y la sociedad. Pero veamos los hechos.
a)    La causa profunda, estructural e histórica de nuestra formación social radica en el propio sistema capitalista mundial y en forma particular en su fase imperialista y en la actual globalización de los bloques regionales, por lo tanto una verdadera solución pasa por la eliminación de dicha causa. Pero las propuestas señaladas no plantean tal cosa sino por el contrario, como ya hemos dicho, postulan en el mejor de los casos la reforma del sistema capitalista y la modificación de las formas de la dependencia imperialista. Es por ello que pensamos que dichas propuestas ideológicas y programáticas no van a solucionar los gravísimos problemas estructurales en forma radical, integral y definitivamente.
b)    En todo caso, lo que pueden llevar a cabo es un nuevo procesos de reformas que elimine el modelo neoliberal y establezca la participación reguladora del estado en el mercado, que el eje económico sea la industrialización  para la exportación, el desarrollo del agro, una parcial descentralización, una mayor integración a nivel latinoamericano para estar en mejores condiciones de presionar y negociar con los grandes bloques regionales de Norteamérica, Europa y Japón. Pero en tanto este nuevo modelo se haga dentro del propio sistema capitalista y la mantención en lo fundamental del imperialismo en una economía globalizada, volveremos a señalar a la larga no serán solucionados radicalmente nuestra situación económica, social, política y cultural.

G.     NECESIDAD Y POSIBILIDAD DEL SOCIALISMO COMO ETAPA HISTÓRICA HACIA LA NUEVA ERA DEL COMUNISMO
1.-    NECESIDAD HISTÓRICA
Como hemos señalado anteriormente, la causa fundamental de los gravísimos problemas de nuestras formaciones sociales en el Perú, el resto de América Latina y en general de los países del tercer o cuarto Mundo radica en la naturaleza misma del capitalismo y en su fase imperialista. La experiencia histórica nos señala con tal evidencia que es así tres siglos de Virreinato colonial y luego la dependencia semicolonial de Inglaterra en el siglo XIX y posteriormente los tres modelos capitalistas del siglo XX bajo dominio del imperialismo de USA. Ni siquiera hemos logrado un capitalismo de desarrollo medio, por el contrario la contrarrevolución neoliberal nos ha hecho retroceder de lo que se había progresado aunque sea limitadamente.
Por otro lado a nivel mundial, el capitalismo imperialista que ha entrado en una nueva fase de la denominada globalización ha profundizado los problemas a nivel planetario.
El Norte desarrollado que cada vez más concentra en él casi todo el movimiento económico. Esa tendencia es ascendente, mientras que el sur pobre. América Latina, África y Asia sigue empobreciéndose  cada vez más y allí esta la crisis de México, de Asia, de Rusia y últimamente de Brasil que han aumentado la miseria, pobreza, desempleo, endeudamiento, etc.
La consolidación de la Unipolaridad política y militar de USA a nivel mundial. Los ejemplos de las dos guerras a Irak y últimamente el ataque de la OTAN a Yugoslavia pasándose por encima de las NN.UU y el Consejo de Seguridad, chantajeando a Rusia por su crisis económica, bombardeando la embajada China en Belgrado, en la práctica amenazándola  para que no se oponga y en definitiva diciendo al mundo entero que si actúan en contra de sus intereses ya saben lo que le pasará. Es decir hemos llegado a un nivel total de hegemonismo. Ya hemos entrado a un proceso de neocolonización mundial.
El desarrollo científico y tecnológico en manos de las superpotencias está en función de ellas, en contra de la humanidad y en esas condiciones entramos al siglo XXI. Ahora es más grave la  situación. Y todo es consecuencia de la naturaleza misma del capitalismo. 
Es por estas razones que consideramos que consideramos que LA ÚNICA SOLUCIÓN ES LA SUPERACIÓN CUALITATIVA DEL CAPITALISMO POR UN VERDADERO SOCIALISMO PROFUNDAMENTE DEMOCRÁTICO EN FORMA INTEGRAL COMO ETAPA HISTÓRICA DE TRANSICIÓN HACIA LA FUTURA ETAPA DEL COMUNISMO.

2.-    POSIBILIDAD DEL SOCIALISMO
Ya hemos demostrado la necesidad histórica del socialismo, ahora veamos sobre su posibilidad real para lo cuál deberemos analizar tanto las condiciones objetivas como las subjetivas de la actual situación y sus tendencias de desarrollo. Y es dentro de este contexto que necesariamente deberá ubicarse las posibilidades reales del socialismo en el Perú y obviamente dentro de Latinoamérica.
2.1.      A NIVEL MUNDIAL
La creciente polarización económica científica y tecnológica entre el Norte Rico y el Sur Pobre, la que tarde o temprano en diversos ritmos y formas se traducirá en una confrontación social y política. Ha pasado a ser la CONTRADICCIÓN PRINCIPAL A NIVEL PLANETARIO  y de ella dependerán el resto de las contradicciones. Esto constituye la base objetiva para que en largo plazo los pueblos de América Latina, África y Asia se levanten en contra de dicha situación para establecer un NUEVO ORDEN ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO INTERNACIONAL, que será la base para el tránsito al socialismo. 
La crecientes contradicciones entre los bloques regionales de Norteamérica, Europa y Japón por controlar el mundo, aunque esta es una contradicción secundaria, en tanto por el momento no se ha desarrollado la principal contradicción a nivel político, ni tampoco existe un campo socialista desarrollado. Pero estas contradicciones deberán ser aprovechadas para lograr ciertos progresos en los distintos campos de la sociedad.
Esas contradicciones entre la superpotencias y los nacionalismos como lo que esta sucediendo en IRAK, Yugoslavia. Los problemas  de Palestina e Israel, entre otros estos adquieren un carácter de lucha antiimperialista y por lo son movimientos progresistas que coadyuvan contra las superpotencias.
El creciente desarrollo de China que se perfila como el cuarto bloque mundial y el desarrollo del comunismo en Rusia, que hace posible que vuelva a tomar el poder y establecer la URSS y se genere una nueva BIPOLARIDAD POLÍTICA Y MILITAR, con lo cuál la correlación de fuerzas a nivel mundial habrá cambiado sustancialmente y se crearán condiciones favorables para el triunfo del socialismo en los países del tercer y cuarto mundo.
2.2.    A NIVEL LATINOAMERICANO
En todos los países de América Latina se ha aplicado el modelo neoliberal en algunos países como México desde la década del 80. Pero en todos los países ha fracasado no cumpliendo con sus promesas de desarrollo económico por el contrario se ha profundizado la brecha entre una minoría de grupos monopólicos asociados al gran capital imperialista y clases medias pauperizadas, y los sectores populares se han hundido más en la pobreza y extrema pobreza. La deuda externa ha crecido, los déficits de las balanzas de pago continúan, etc.
Los bloques subregionales de la Comunidad Andina, Merco Sur, de Centro América se han visto limitados en sus políticas de integración y desarrollo por las limitaciones impuestas por el Neoliberalismo.
En todos los pueblos Latinoamericanos se han generado movimientos de protesta y rechazo contra el modelo neoliberal: México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay, etc. aunque dichas propuestas no necesariamente han presentado alternativas programáticas y   políticas de un nuevo modelo alternativo, pero de todas maneras ya es un hecho positivo que los sectores populares, las clases medias, etc. desarrollen  formas de oposición social, política, cuyas perspectivas son de desarrollo hacia formas de convivencia y organización de la sociedad civil capaz de convertirse en alternativas al neoliberalismo.
Cuba socialista, a pesar del criminal bloqueo, de la desaparición de la ex URSS, se ha mantenido y está logrando superar su difícil situación, desarrollando un socialismo que combina planificación con mercado, propiedad social con formas de propiedad privada nacional y extranjera, formas de democracia y pluralismo cultural. Es y será el baluarte del socialismo Latinoamericano del futuro.
2.3.   A NIVEL NACIONAL
Como ya hemos analizado, en nuestra sociedad se ha practicado y fracasado los modelos capitalistas impuestos de economía de enclave, de sustitución de importaciones y neoliberal, con las trágicas consecuencia que padecemos.
Por otro lado las limitaciones que tienen los modelos de la socialdemocracia, del neoestructuralismo, del socialcristianismo, por ser modelos capitalistas que mantienen la dependencia imperialista en lo fundamental no garantizan la solución radical y definitiva de los males de nuestra formación social, pero consideramos que la implementación de estos modelos tienen ciertas posibilidades y que significarán un paso hacia delante que debe ser apoyado y profundizado en cuanto signifiquen un mayor progreso en la copropiedad de los medios de producción, en la redistribución de la riqueza, la descentralización, una mayor autonomía relativa, una mayor democratización política, etc.
Por otro lado la crisis de representación política, social y gremial ha comenzado ha superarse. La situación de fragmentación y descomposición social también esta cambiando, la crisis de los partidos políticos está remontándose y las organizaciones sociales y gremiales están en un proceso de desarrollo. Este proceso se inició en junio de 1997 cuando las grandes mayorías nacionales comprobaron que sus expectativas puestas en el gobierno fujimorista reelegido en 1995 fueron burladas, generándose un proceso de frustración nacional que luego se expreso en el bloqueo al referéndum y últimamente en el paro del 28 de abril de 1999 con el cual se da paso a una etapa propiamente dicha, es decir, se genera un nuevo ciclo social y político donde la mayoría de las fuerzas políticas, sociales y sindicales del Perú están en contra del neoliberalismo y apuestan por alternativas de centro: la socialdemocracia, el socialcristianismo, el neoestructuralismo, etc. y de izquierda: el socialismo marxista.    
En el actual período histórico, es necesario por la actual correlación de fuerzas.
A nivel nacional de centro izquierda que levante una propuesta programática de centro ya sea la socialdemocracia, la socialcristiana o el neoestructuralismo cuyo desarrollo implicará varios lustros o décadas y en su momento demostrará las limitaciones propias del sistema capitalista por más reformado que sea y nuevamente estarán dadas las condiciones objetivas para la posibilidad de la propuesta socialista. Pero eso no debe ser tomado mecánicamente, sino dentro de una perspectiva dialéctica.
Mientras tanto la izquierda socialista marxista deberá ir construyendo el Bloque Popular, Democrático, Nacionalista en el largo plazo de tal manera que una vez que las opciones de centro o sea de capitalismo reformado demuestren sus inevitables limitaciones, la izquierda estará en la capacidad de ser la nueva alternativa de la sociedad civil peruana.
Pero esta posibilidad deberá ser ubicada necesariamente dentro del contexto regional latinoamericano, por que dentro de un mundo globalizado, es imposible que pueda haber una alternativa socialista exclusivamente nacional. Tendrá que ser de carácter continental. La dinámica mundial es la dinámica de los bloques regionales, máxime cuando esta globalización esta fragmentada entre el norte rico y el sur pobre. E incluso una estrategia regional latinoamericana deberá estar vinculada con las estrategias regionales de Africa y Asia.
En nuestra sociedad, llevar a cabo un programa y estrategia por el Socialismo Nacional y Latinoamericano pasa por construir un nuevo PARTIDO SOCIALISTA PERUANO, que asuma dialécticamente la experiencia pasada y asuma los cambios producidos a nivel mundial y nacional y cree un NUEVO SOCIALISMO PROFUNDAMENTE DEMOCRÁTICO Y HUMANISTA.
CONCLUSIONES        
Nuestra formación social peruana se integró a la economía mundial a principios del siglo XVI en condiciones de dependencia colonial y se reestructuró profundamente nuestra economía  pasando de la agricultura a la minería por que eso era lo que se necesitaba como una de las fuentes de acumulación capitalista. El agro pasó a un segundo plano. Las relaciones de producción fueron de carácter esclavista y feudal.
Nuevamente los intereses del capitalismo extranjero de Inglaterra en pleno proceso de desarrollo necesitan los mercados Latinoamericanos, de allí que financió económicamente, ayudo militarmente y alimentó ideológicamente a los criollos para el proceso de la independencia política. Pero esto no significó una revolución social. No dejamos la feudalidad. No hubo revolución burguesa.
En la década de los 40 nuevamente las necesidades del capitalismo inglés lleva a que se explote el guano y el salitre y las ganancias fueron desperdiciadas por la oligarquía, perdiendo una nueva oportunidad histórica de sentar las bases del desarrollo capitalista. Esto se profundizó con la guerra con Chile donde perdimos el salitre y se remato con el contrato Grace que firmo Cáceres entregando el guano y ferrocarriles al capital extranjero. 
El primer modelo impulsado por el imperialismo norteamericano fue de economía de enclave que invirtió directamente en la agricultura y minería sin interesarles el desarrollo industrial, regional y nacional. Se continuó con la dependencia semicolonial y se estructuró la economía semifeudal.
En la década del 40 se implementa el segundo modelo capitalista de sustitución de importaciones que impulsa el desarrollo industrial de bienes intermedios y de autopartes en manos del capital extranjero. Se profundiza el agro y se desarrolla un  proceso de urbanización. En la década del 60 se da la crisis del sistema oligárquico que se resuelve con el golpe de estado de Velasco y lleva a cabo un proceso de industrialización pero que por las mismas limitaciones del modelo de “sustitución de importaciones” y la mayor deuda externa termina fracasando.
Después de 15 años de política liberal ortodoxa en la década del 90 se implementa el tercer modelo capitalista: el neoliberalismo cuyos resultados son: recesión, reprimarización, privatización desnacionalizantes, niveles extremos de pobreza y desempleo, creciente déficit en la balanza de pagos, capital especulativo sin límites, etc. que ha creado una nueva violencia social más grave que la violencia política de la década del 80. En síntesis, también ha fracasado este modelo capitalista salvaje. Esto nos demuestra que durante los cinco siglos desde la conquista, la causa principal de nuestro atraso y pobreza es el sistema capitalista imperialista.
Las propuestas de centro de la socialdemocracia, socialcristianismo, neoestructuralismo, si bien pueden  llevar adelante reformas que posibiliten formas de coopropiedad de los medios de producción, de redistribución de la riqueza, de centralización, democratización, ello tiene sus límites impuestos por ser modelos capitalistas en su esencia y no ser, por lo tanto, consecuentemente imperialista, de allí que tarde o temprano demostrarán que no podrán solucionar en forma radical y definitiva los gravísimos problemas de nuestra sociedad, de América Latina, de todos los países del tercer y cuarto mundo.
De allí que es NECESARIO EL SOCIALISMO, por que este significa un sistema cualitativamente distinto basado en el bienestar material y espiritual de la sociedad, es decir, UN SOCIALISMO PROFUNDAMENTE DEMOCRÁTICO Y HUMANISTA.
Pero su realización histórica requiere de condiciones objetivas y subjetivas, a nivel mundial la globalización fragmentada entre el norte rico y el sur pobre constituye la contradicción principal. La unipolarización política y militar ha profundizado la dependencia, la utilización de la ciencia, la tecnología en su beneficio y hace más grave la situación. Por otro lado el desarrollo del socialismo en Rusia que puede tomar el poder y la consolidación del cuarto bloque, China Popular, podrá generar en el futuro una nueva correlación de fuerzas y restablecer la bipolaridad mundial.
A nivel de Latinoamérica, todos los experimentos neoliberales han fracasado, hay reacción de los pueblos y buscan nuevas alternativas.
En nuestra patria se ha iniciado un nuevo ciclo social y político a través del paro nacional del 28 de abril y se perfila oposición política y social de centro que debe ser apoyada en el largo plazo, mientras tanto las fuerzas socialistas marxistas deberán construir un bloque popular democrático y nacionalista de la sociedad civil para que dentro de algunas décadas se este en la capacidad de ser alternativa dentro del contexto latinoamericano y mundial.

 

El documento solicítalo al email: pueblo.unido_peru@yahoo.es
gustosamente se le envía. Gracias.