sábado, 17 de septiembre de 2011

Pueblo Unido * Lambayeque
 SALUDAMOS
IX ENCUENTRO NACIONAL DE FRENTES REGIONALES,
ORGANIZACIONES LABORALES, SOCIALES Y CULTURALES DEL PERU
El Partido Pueblo Unido, saluda a las delegaciones de todo el país que se han dado cita en la  Heroica Ciudad de Chiclayo, a participar de manera activa en el IX Encuentro Nacional de Frentes Regionales, Organizaciones Laborales, Sociales y Culturales del Perú.
1.     UN CAMBIO DE EPOCA:
América Latina camina hacia un cambio de época, lo cual se expresa en los triunfos electorales de diversas corrientes  políticas que cuestionan y rechazan el modelo económico neoliberal  capitalista que solo ha profundizado el hambre de millones de personas y está poniendo en riesgo la existencia misma del ser humano al contaminar la atmósfera generando el cambio climático. A ello se agrega la crisis económica en EEUU y Europa que viene produciendo millones de trabajadores despedidos, alargamiento en la edad de jubilación, y una crisis comercial que pronto tocará las puertas de la economía latinoamericana y del Perú, ante lo cual los trabajadores y el pueblo peruano debemos prepararnos.

2.     TRANSFORMEMOS EL PAIS:
Si deseamos hacer irreversible la anhelada transformación de nuestra patria, hacia una más justa, solidaria, con justa distribución de la riqueza, con inclusión social, donde paguen más impuestos las transnacionales y los grupos de poder, respetando el medio ambiente y el equilibrio ecológico, así como se abran  las puertas a un trabajo decente especialmente para la juventud  con respeto a los derechos humanos, teniendo salud, educación, justicia, seguridad social  para todos, empezando por los más pobres, es necesario construir desde abajo el poder del pueblo, desde las rondas campesinas, las rondas urbanas, los Frentes de Defensa y las Asambleas Populares. De allí que hacemos un llamado a trabajar y luchar por la plataforma siguiente:
a) Cambio de modelo económico.
b) Convocatoria a una Asamblea Constituyente que cambie especialmente el capítulo económico.
c) Alto a las privatizaciones. Anulación del Contrato de Concesión del muelle del Callao y de puertos de Matarani y Paita a extranjeros. Revisión del contrato del Proyecto Olmos. Ni un sol a la Odebretch. Unidad de los proyectos Olmos y Alto Piura para potenciar los beneficios para regiones Piura y Lambayeque.
d) Nacionalización de las minas de oro, por necesidad y utilidad públicas, a fin de salvaguardar la economía nacional a la crisis económica mundial.
e) Revisión de los Decretos Legislativos dados por el gobierno aprista y derogatoria de todos los que atentan contra la soberanía nacional, criminalizan las protestas sociales, violan los derechos humanos y se prestaron para encubrir faenones.
f) Impuesto efectivo a las sobreganancias de las empresas mineras. Alto a las concesiones mineras en todo el país hasta la reglamentación de la ley de la consulta previa.
g) Alto a la depredación del mar peruano y del pescado para consumo humano.
h) Defensa de la seguridad alimentaria y del mercado interno, resguardando a nuestra agricultura nacional, conforme a la Carta Verde.
No al remate de tierras de los pequeños agricultores. Comisión de la Verdad para la industria azucarera, derogatoria del Dec. Leg. 802. Alto a las administraciones judiciales de las empresas azucareras.  Defensa de la coca como cultivo ancestral. 
i) Educación pública gratuita y de calidad, con el 6% de Presupuesto Nacional. Hacia una segunda reforma universitaria. Alto a la imposición  del Opus Dei en la Pontificia  Universidad Católica.
j) Salud pública gratuita y de calidad, con 5% de Presupuesto Nacional.
k) Auditoría a la Deuda Externa para comprobar cuál es legítima y cuál no lo es.
l)  Capacidad para proponer normas legales mediante Iniciativa legislativa para los Frentes de Defensa y Centrales Sindicales.
ll) Regionalización de la Corte Suprema. No al cierra puertas de juzgados por vacaciones de jueces durante el mes de Febrero.
m) Plan nacional de seguridad ciudadana con participación del pueblo.
n) Plan Nacional para  la Descentralización con participación de las organizaciones populares.
ñ) Alto a la contaminación minera en la cabecera de cuenca de los ríos del país.
o) No a la privatización del agua y participación de las organizaciones del pueblo en los directorios de las Empresas de servicios públicos.
p) Solución a los pliegos de reclamos de las organizaciones sindicales, campesinas y de los Frentes de Defensa.

3.    UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER: 
Si bien es cierto más de 7 millones de trabajadores expresaron mediante el voto su hartazgo con la política económica neoliberal que promovieron el fujimorismo, Toledo y Alan García saqueando  los bolsillos del pueblo, instalando en la Presidencia de la República  un nuevo gobierno que se ha comprometido a impulsar el cambio social y transformar el país, los miembros del gabinete ministerial reflejan un  compromiso con sectores de derecha, cuyo máximo objetivo es que no cambie nada y que los privilegios de los grupos de poder continúen, por encima de la política de  inclusión social que promueve el gobierno central. En tal sentido, para empujar hacia la transformación social y estructural del país, es necesario la unidad de las  fuerzas del campo popular y de los  socialistas. Tarea inmediata es construir un referente político unitario y construirlo de cara al pueblo en base a los principios de un militante un voto y la democracia socialista, sin calco ni copia, sino como creación heroica.

 4.    NUESTRA POSICION:
Es necesario darle continuidad a las luchas populares  así como al  espacio de Frente Unico que constituyen los Encuentros Nacionales de Frentes de Defensa y Organizaciones Populares, convocando a un Encuentro Preparatorio de la Asamblea Nacional Popular,  para institucionalizar esta herramienta de lucha para la clase trabajadora y el pueblo peruano, dentro de la construcción del poder popular. Expresamos nuestra solidaridad con las diversas luchas de los trabajadores en el mundo, puesto que estamos convencidos que un mundo mejor sí es posible.

 
¡POR LA LIBERACION NACIONAL, LA DEMOCRACIA POPULAR Y EL SOCIALISMO!
!POR LA VIDA Y POR LA PATRIA... VENCEREMOS!
!EL PUEBLO UNIDO, JAMAS SERA VENCIDO!
CHICLAYO, 17 de setiembre de 2011
Dirección Región Lambayeque
Partido Pueblo Unido